Victoria Villarruel participó en Salta de los actos por Güemes y desfiló montada a caballo
Política

Victoria Villarruel participó en Salta de los actos por Güemes y desfiló montada a caballo

Acompañó a las autoridades de esa provincia en la ceremonia oficial y también estuvo en las actividades populares. Hubo enojo de diputados libertarios con el gobernador Gustavo Sáenz

El acto que conmemora la muerte del General Martín Miguel de Güemes en Salta terminó en otro episodio de la interna libertaria. El desfile de la vicepresidente Victoria Villarruel vestida de gaucha se vio empañado cuando unos diez diputados libertarios que participaban del evento abandonaron el acto, tras acusar al gobernador salteño Gustavo Sáenz de haber leído un “manifiesto político” que no se encuadraba en la tradicional celebración.

La retirada fue hecha pública por el diputado salteño Carlos Zapata, de LLA. “Lamentamos el uso político, mezquino y vanidoso de @GustavoSaenzOK leyendo un manifiesto político, que nada tiene que ver con nuestro héroe y con su gesta para la patria”, comentó.

El “manifiesta político” al que hacía referencia el diputado se trató, según el gobernador, del Pacto de Güemes. También con un mensaje publicado en X salió a responderle a Zapata, aunque evitó nombrarlo.

“En el marco del 203º aniversario del Paso a la Inmortalidad de nuestro héroe nacional, entregué a @VickyVillarruel, el Pacto de Güemes, la Propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y proyecto del corredor Bioceánico”, comentó Sáenz.

"El Pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta”, agregó Sáenz, un gobernador que supo ser massista – fue candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015 – y luego entabló buen vínculo con Mauricio Macri y Alberto Fernández cuando gobernaban.

Ese mentado pacto fue entregado a la vicepresidenta y tiene el aval de los gobernadores Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, los dos últimos, peronistas particularmente alineados con Javier Milei.

Zapata dijo que se vieron "en la necesidad" de retirarse para "no avalar" con su presencia el "escándalo de prácticas políticas que nuestro pueblo no merece y no avala".

A su vez, dijo que no es la primera vez que Sáenz "utiliza estas prácticas". "Ya lo hizo antes, cuando invito al entonces presidente @alferdez en el bicentenario de la muerte del General, ocasionando disturbios y la escandalosa salida de los gauchos de Güemes, algo inédito en Salta", añadió.

Quiénes fueron los diputados del desplante libertario en Salta
También se pronunció sobre el tema la diputada libertaria María Emilia Orozco. La salteña dijo al igual que Zapata que se vieron "forzados" a retirarse de la celebración ante lo que definió como "la actitud irreverente" del gobernador y sus aliados.

"Hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de Milei", acotó la diputada oficialista.

Además de Zapata y Orozco, estuvieron presentes y se retiraron los diputados Julio Moreno (Salta), Lorena Villaverde (Río Negro), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucumán), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Florencia Klipauka (Misiones), Álvaro Martínez (Mendoza) y Alida Ferreyra (CABA).

Villarruel participó este lunes del desfile y también a la medianoche de la tradicional Guardia Bajo las Estrellas a los pies del monumento a Güemes.

A la vicepresidente le consultaron por el proyecto de Le Bases, que tras ser aprobado en el Senado deberá volver a Diputados para que ratifiquen los cambios o den marcha atrás con ellos. Villarruel prefirió esquivar el tema y asegurar que no había viajado a Salta para hablar de política, según consignó el diario El Tribuno.

No obstante, el gobernador Sáenz destacó que “todos los gobernantes llegan con propuestas económicas, políticas y sociales” y subrayó: "Todos tenemos la responsabilidad cívica y democrática de acompañar a quienes la gente votó”.