Tensión con Chile: tras el reclamo de Gabriel Boric, Argentina remueve el panel solar
País

Tensión con Chile: tras el reclamo de Gabriel Boric, Argentina remueve el panel solar

La Armada movilizó personal y elementos para comenzar a desmontar la parte del enclave. Reconoció que se trató de un "error involuntario".

La Armada Argentina inició este fin de semana las tareas de remoción de los paneles solares que fueron instalados por error en territorio chileno como parte de un enclave militar ubicado en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El hecho suscitó un roce diplomático con Chile, que presentó una protesta diplomática ante la Cancillería y que incluso valió un pronunciamiento del presidente Gabriel Boric, quien reclamó por el respeto a las fronteras entre ambas naciones.

Tras la escalada de tensión, la Armada Argentina informó en un documento que este lunes se trasladaron personal y medios para dar inicio a tareas de remoción de un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego.

Al respecto, se explicó que "dicho panel forma parte de un conjunto de tres estructuras consistentes en un sistema híbrido de energía que contribuye a la puesta en la valor de las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1 dependiente de la ARMADA ARGENTINA y lindante con el Puesto de Vigilancia 'Cabo Espíritu Santo', operado por personal de la ARMADA DE CHILE".

Asimismo, el texto refiere a que se trató de un "error involuntario" de la colocación de uno de los paneles 3 metros dentro de territorio chileno. Por tal motivo, "se coordinó con la empresa contratista correspondiente la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino".

Previamente, Boric había exigido a las autoridades argentinas el retiro de esos paneles solares "a la brevedad". Si no es el caso, "lo vamos a hacer nosotros", sostuvo.

"Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países", afirmó el mandatario chileno en París, donde finalizaba una visita oficial.

El acto fue presidido por el Comandante del Área Naval Austral (ANAU), Comodoro de Marina José Alberto Marti Garro, quien estuvo acompañado por la Presidente de la Fundación Mirgor, Mercedes Rotondó; su Directora, Soledad Bertona, y la Gerente de Asuntos Públicos de la empresa Total Energies, Claudia Borbolla.

La obra se llevó a cabo en un trabajo en conjunto con la Fundación Mirgor, la empresa Total Energies y sus socios Wintershall Dea y Panamerican Energy. Cuenta con dos módulos habitacionales para ser utilizados como Central de Operaciones y como habitación del personal que ejerce la vigilancia y control del tráfico marítimo.

Chile y Argentina comparten una extensa frontera de unos 5.000 kilómetros. En 1978, cuando ambos países eran gobernados por dictaduras, estuvieron cerca de iniciar una guerra por un diferendo sobre las islas en el Canal de Beagle, en el extremo austral del continente.

Con tropas desplegadas en ambos lados de la frontera, la disputa se resolvió a favor de Chile con la mediación del Papa Juan Pablo II.