“Milei no está haciendo una revolución, está produciendo un aumento indiscriminado de la pobreza
Política

“Milei no está haciendo una revolución, está produciendo un aumento indiscriminado de la pobreza"

Axel Kicillof encabezó un multitudinario acto al cierre del plenario de las Multisectoriales y la Militancia “La Patria no se vende”. Intendentes y funcionarios contra la Ley Bases.


“Entiendan que el único pacto de la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”, resaltó el gobernador Axel Kicillof, en el marco del plenario de la militancia “La Patria se vende”, organizado en Florencio Varela, y llamó a "construir una alternativa". Con un discurso nacional, ratificó que acepta el rol de principal antagonista del gobierno libertario que encabeza Javier Milei.

Segundos antes, había explicado su mirada del mentado pacto de mayo que impulsa el oficialismo. “Dijimos, cuando convocaron al pacto de mayo, que no nos prestábamos para marketing ni para fotos, ahora parece que no se hace ni la foto", lanzó. Y se explayó: "Un pacto significa que quienes no piensan igual buscan acuerdos, discuten. Esto no es un pacto, pretenden que firmemos la plataforma de Milei, con la que no estamos de acuerdo. Ahora parece que ni siquiera se va a hacer en mayo. ¿Por qué no convocan el 4 de julio?”, chicaneó al Presidente.

La jornada había comenzado poco después del mediodía, en el Polideportivo Municipal Thevenet de Florencio Varela, muy cerca del cruce. Se trata de un predio de dos hectáreas, que en esta ocasión albergó, según los organizadores, a unas 35 mil personas. Muchas de ellas con cartas, escritas escritas a mano, que luego fueron entregadas al gobernador.

Entre los asistentes, además de las organizaciones políticas y sindicales de toda la provincia y los movimientos sociales, estaban también los integrantes de las multisectoriales que comenzaron a reunirse este verano, en cada distrito, para contener y potenciar los reclamos de los distintos sectores golpeados por la política de ajuste del nuevo gobierno, incluyendo pymes, cámaras de comercio, clubes de barrio y electrodependientes.

Los concurrentes se dividieron en diez comisiones temáticas, presididas por los respectivos ministros del gabinete provincial, que a su vez mostró, como pidió el gobernador, asistencia perfecta. Allí se hizo un balance, tanto de la gestión de las distintas áreas del gobierno como de la situación actual, producto de la retirada de nación.

Luego, pasadas las 16, la militancia se acercó al escenario, donde más de un centenar de funcionarios, legisladores, intendentes, dirigentes y sindicalistas, colmó las gradas que habían dispuesto los organizadores.

Más allá de las figuras habituales, como los intendentes que conforman la Mesa de Ensenada y los representantes de los principales sindicatos, llamaron la atención dos presencias, la de la máxima autoridad del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y la de Carlos Kunkel, un varelense histórico.

Antes de que hablara el gobernador, la locutora leyó los diez puntos del “pacto con el pueblo” y Carmen Arias, de Madres de Plaza de Mayo, llamó a “apoyar a Axel” y reclamó que el gobierno nacional respete el presupuesto de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa).