La actividad económica volvió a desplomarse en marzo: cayó 8,4%
Economía

La actividad económica volvió a desplomarse en marzo: cayó 8,4%

Durante el tercer mes del año volvió a registrarse una caída con respecto al 2023 mayor a la de los reportes anteriores y se retrasa la recuperación en V que espera el Gobierno nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica cayó de manera interanual un 8,4% en marzo y que este dato en relación a febrero, de forma desestacionalizada, registró una baja del -1,4%.

La caída de marzo es la quinta consecutiva que experimenta el indicador, ya que también vio números rojos en febrero (-3,2), enero (-4,3%), diciembre (-4,5%), en noviembre (-0,9).

Nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7%) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%) y Explotación de minas y canteras (5,9%).

Los números que registra el EMAE muestran la recesión en la que ingresó la Argentina para intentar contener los precios que corrían por arriba del 20% y también el impacto que generó esta decisión en, por ejemplo, los salarios, que impactan en las áreas de consumo.

La recuperación de los sectores que registraron esta caída de manera interanual será la búsqueda del Gobierno para la segunda mitad del año y de esta forma intentar conseguir la V con una fuerte suba que tenga la misma velocidad que la caída desde la segunda mitad del 2023.

Según muestra el gráfico del INDEC, se produjo la clásica suba de cada marzo, pero de manera muy inferior a la que se registró en 2021, 2022 o 2023, cuando la diferencia con febrero era muy superior a causa de la cosecha gruesa que comienza en el tercer mes del año.

La principal caída, como es la Construcción, se explica no solo por la caída de poder adquisitivo que provoca menos obras particulares, sino también por el impacto de las obras públicas que paralizó el Gobierno desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre.

Por su parte, la industria manufacturera, la segunda más afectada, se relaciona con la caída del consumo que también registró el INDEC en los primeros meses del año y que el Poder Ejecutivo busca recomponer con la baja de la inflación.