En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán
País

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

“Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadore a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

El jefe de Estado llegó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, además del Gabinete casi en su totalidad: el jefe de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; Sandra Pettovello, de Capital Humano; el ministro de Defensa, Luis Petri; el encargado de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; su par de Salud, Mario Russo; y la canciller Diana Mondino. La única ausencia que se observó fue la del ministro de Economía, Luis Caputo.

Pullaro, fue el segundo de los oradores en el acto por el Día de la Bandera llevado a cabo en Rosario. Desde el atril, con Javier Milei como espectador, se refirió a la historia de la provincia y pidió apoyo al interior productivo.

“Nos juntamos Gobierno y pueblo bajo una misma bandera”, comenzó el mandatario. En ese sentido, agradeció al Presidente, a su vice Victoria Villarruel y su gabinete por estar en “un acto que en el pasado ha sido olvidado, ninguneado y politizado”.

Pullaro aprovechó el momento para brindar un gesto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y otros gobiernos provinciales ”porque hace un tiempo las mafias y el narcoterrorismo atacaron a la población queriendo romper una decisión y estuvieron junto a nosotros”. “Hoy, en el día que evocamos a Belgrano, demostramos que los argentinos cuando estamos unidos somos más fuertes”, continuó.

“Estamos haciendo lo que hay que hacer. Estamos poniendo orden. En Santa Fe queremos vivir en paz. En días como estos recordamos nuestro pasado y recordamos nuestra historia, que puede servir para engalanar algunas páginas de libros, pero fundamentalmente sirve para pensar en nuestro futuro”, detalló.

En ese marco, Pullaro pidió: “Señor presidente mire al interior productivo, que nos faltan obras para desarrollarnos y desplegar todo el potencial que tiene nuestro país. Necesitamos a nuestros jóvenes en las universidades para unir el conocimiento con el sistema productivo. Y por supuesto necesitamos equilibrio y estamos acompañando el esfuerzo”.

“Santa Fe es el campo, es la industria, es el comercio, el río, pero también nuestras universidades, el conocimiento que necesitamos para salir adelante”, añadió. Y dijo: “Vuelva que siempre será recibido”. “Vamos a acompañar el desarrollo con equilibrio fiscal porque lo hemos hecho siempre”, apuntó.

Y concluyó: “Somos el interior productivo que siempre sacó adelante a la Argentina. Somos los nietos de inmigrantes y habitantes originarios que hicieron grande al país”.