El gremio La Fraternidad acató conciliación y hoy habrá servicio normal
País

El gremio La Fraternidad acató conciliación y hoy habrá servicio normal

El sindicato de maquinistas anunció otra medida de fuerza luego de cuatro reuniones. Pero luego acató la convocatoria del Gobierno.

El gremio ferroviario de La Fraternidad acató la conciliación obligatoria del Gobierno y frenó la medida de fuerza que iba a realizar este martes en el servicio de trenes por un reclamo salarial. El servicio funcionará con normalidad.

El gremio de maquinistas ferroviarios iba a llevar adelante una medida de fuerza que constaba en hacer circular las formaciones de trenes de pasajeros y cargas a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.

La protesta iba comenzar a las 0 horas e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, que circulan en el AMBA. También iba a afectar a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional.

A poco de la medianoche de este lunes había sido notificada de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la que fue finalmente acatada por el gremio que lidera Omar Maturano.

De este modo, los trenes funcionarán a la velocidad habitual y con los cronogramas habituales de la jornada.

La Fraternidad iba a llevar adelante una medida como la del 30 de mayo, donde no se interrumpió el servicio pero las formaciones circularon a un ritmo mucho más lento que el habitual, a un máximo de 30 km por hora, produciendo demoras y acumulación de pasajeros como consecuencia de la reducción de las frecuencias.

El gremio conducido por Maturano había explicado en un comunicado del 19 de junio que «la decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de junio, a solicitud del Gobierno, y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo».

En el mismo sentido, argumentaron que la resolución a la que llegaron las autoridades sindicales se desprende de que, “transcurrido un tiempo prudencial”, no hubo un nuevo ofrecimiento salarial. “Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial, de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo ‘licuado’ sistemáticamente desde enero de 2024″.